Bienestar Financiero

Pago mínimo y Avances en efectivo: por qué tratar de evitarlos

14 de agosto de 2022

¿Qué es el pago mínimo?

  • Monto facturado versus Pago mínimo. El monto facturado es la suma de todos los gastos y cobros de un período de la tarjeta de crédito (que es, casi siempre, mensual). Es decir, ese monto incluye compras, pagos de servicios, avances en efectivo, comisiones, intereses (si los hubiera), y el saldo pendiente de pagar del período anterior, en caso de existir.

  • El pago mínimo es un concepto que muchas veces resulta confuso. Se puede entender como una alternativa para quienes prefieran no pagar el monto facturado. Pero, en realidad, es un monto que solamente considera las comisiones, los intereses y los impuestos, y solo un porcentaje pequeño de la deuda de ese período.

  • Pagar ese monto mínimo permite que la persona pueda usar el resto del crédito que queda disponible o “cupo”, pero se debe tener conciencia de que se generan nuevos intereses por cada día de no pago del monto pendiente. De esa manera puede suceder que la plata prestada salga carísima.


Por ejemplo, una persona tiene una deuda de $250.000 en su tarjeta de crédito. El estado de cuenta dice que el "pago mínimo" es de $15.000. El cliente puede pensar que eso significa ir pagando de a poco lo que debe. Pero en realidad como los intereses y comisiones empiezan a aumentar cuando debemos dinero, finalmente tiene que ir pagando cada vez un monto mayor de eso.

Si la persona paga $250.000 en cuotas de $15.000 (pago mínimo) acabará pagando un total de $397.000 de pago final debido a lo que se agrega por intereses, comisiones e impuestos.

¿Qué son los avances en efectivo?

Un avance en efectivo consiste en obtener dinero prestado desde un cajero usando nuestra tarjeta de crédito. Muchas entidades financieras promocionan los avances en efectivo por ser rápidos y seguros, lo cual es cierto. Sin embargo, es dinero que el banco nos presta (es decir, es un crédito) e implica pagar por eso: se pagan intereses que empiezan a cobrarse el mismo día que se saca el dinero del cajero automático, y se paga una comisión por este servicio. ‍

Por eso, siempre es preferible pagar el MONTO TOTAL FACTURADO en el mes y no el pago mínimo. Y conviene no recurrir a los avances en efectivo porque es dinero que se nos presta muy caro.

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Miembros de

Bancame SpA

Mariano Sánchez Fontecilla 310, piso 4.

Santiago, Chile

Bancame Spa y sus subsidiarias: Bancame Trust Spa y Bancame Trust II Spa (en adelante “banca.me”) es una fintech que ofrece productos financieros; incluyendo créditos de consumo, avance en efectivo e informes de deuda para personas naturales.

banca.me está regulada por la UAF (Unidad de Análisis Financiero), organismo creado el 2003 bajo la Ley N° 19.913. Actualmente, banca.me se encuentra en proceso de inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Comisión del Mercado Financiero (en adelante “CMF”) bajo la Ley Fintech N° 21.521, vigente desde el 03 de febrero de 2024.

En banca.me estamos comprometidos con la transparencia de la información y la seguridad de los usuarios que visitan nuestra página y realizan solicitudes de financiamiento.

Términos y condiciones: El uso del sitio web de banca.me implica la aceptación de los términos y condiciones.
Política de Privacidad: Este sitio web protege los datos personales del usuario, entregados de manera voluntaria.

Miembros de

Bancame SpA

Mariano Sánchez Fontecilla 310, piso 4.

Santiago, Chile

Bancame Spa y sus subsidiarias: Bancame Trust Spa y Bancame Trust II Spa (en adelante “banca.me”) es una fintech que ofrece productos financieros; incluyendo créditos de consumo, avance en efectivo e informes de deuda para personas naturales.

banca.me está regulada por la UAF (Unidad de Análisis Financiero), organismo creado el 2003 bajo la Ley N° 19.913. Actualmente, banca.me se encuentra en proceso de inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Comisión del Mercado Financiero (en adelante “CMF”) bajo la Ley Fintech N° 21.521, vigente desde el 03 de febrero de 2024.

En banca.me estamos comprometidos con la transparencia de la información y la seguridad de los usuarios que visitan nuestra página y realizan solicitudes de financiamiento.

Términos y condiciones: El uso del sitio web de banca.me implica la aceptación de los términos y condiciones.
Política de Privacidad: Este sitio web protege los datos personales del usuario, entregados de manera voluntaria.